México está mejor posicionado que otras economías frente a la posible imposición de aranceles por parte de la administración de Donald J. Trump, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien encabeza las negociaciones con funcionarios de la Casa Blanca.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard señaló que la estrategia de México ha sido evitar respuestas precipitadas y, en cambio, privilegiar el diálogo con el gobierno estadounidense. Mientras otras naciones han reaccionado con represalias comerciales, México ha optado por esperar y analizar los escenarios antes de tomar medidas.
A partir del viernes 14 de marzo, el gobierno mexicano iniciará consultas con representantes de las industrias del acero, aluminio y automotriz, entre otras, para definir una posible respuesta en caso de que la Casa Blanca imponga aranceles generales, a pesar de los acuerdos establecidos en el T-MEC.
“Nos vamos a preparar para usar todo el instrumental que tenemos, en función de lo que le convenga a México”, enfatizó Ebrard, dejando claro que cualquier medida será tomada con cautela y en el mejor interés del país.
El secretario destacó que las conversaciones con la Casa Blanca continúan y que la instrucción del gobierno es actuar con “sangre fría, firmeza y conseguir la mejor posición posible para México”. Aunque evitó revelar detalles de la negociación, subrayó que la estrategia adoptada hasta ahora ha dado resultados y que México seguirá apostando por el diálogo antes de tomar cualquier acción.