Compartir:

El diputado Fausto Gallardo (PVEM) impulsa reforma para sancionar la comercialización ilegal de cadáveres

📍 Palacio Legislativo de San Lázaro, 8 de marzo de 2025 – El tráfico de cadáveres y restos humanos ha pasado de ser un problema aislado a convertirse en un fenómeno estructural en México. Ante esta preocupante realidad, el diputado Fausto Gallardo García (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al artículo 280 del Código Penal Federal, con el objetivo de imponer penas de hasta 8 años de prisión y sanciones económicas a quienes lucren con la venta, enajenación o tráfico de restos humanos.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

📌 La iniciativa en detalle: más sanciones para un delito creciente

La reforma plantea castigar con penas de tres a ocho años de prisión y una multa de 500 a 2,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quienes participen en la comercialización de restos humanos.

Se entiende como comercialización cualquier acto mediante el cual un cadáver o restos humanos sean transferidos a un tercero a cambio de un beneficio económico o en especie.

La reforma también introduce una excepción cuando la exhumación sea realizada por instituciones públicas, académicas o científicas con autorización legal, con fines de estudio, investigación o conservación del patrimonio cultural y forense del país.

🔎 Un mercado negro en crecimiento

El diputado Gallardo García advirtió que la falta de regulación efectiva ha permitido que el tráfico de restos humanos se expanda en el país, afectando la dignidad post mortem y los derechos de las familias.

“Investigaciones periodísticas han documentado la existencia de un mercado negro en el que se comercializan huesos y osamentas, con precios que van desde 200 pesos por un dedo hasta 35 mil pesos por un esqueleto completo”, señaló.

📌 Ejemplo alarmante: En el Panteón de San Lorenzo, en Iztapalapa, han sido reportados múltiples casos de saqueo de tumbas y venta ilegal de restos humanos, donde incluso empleados de cementerios han estado involucrados.

⚖️ ¿Por qué es necesaria esta reforma?

Actualmente, el artículo 280 del Código Penal Federal sanciona la exhumación ilegal de cadáveres, pero no contempla penas específicas para quienes lucran con los restos humanos.

🔴 La propuesta legislativa busca:
✔️ Distinguir entre exhumaciones ilegales y aquellas con fines lucrativos.
✔️ Incrementar las penas a 8 años de prisión para quienes trafiquen con restos humanos.
✔️ Definir con claridad la “comercialización” de cadáveres para evitar interpretaciones ambiguas.
✔️ Garantizar excepciones para instituciones científicas y académicas con permisos legales.

🚨 Protección de la dignidad post mortem y de las familias

Gallardo García subrayó que la iniciativa es un paso clave para fortalecer el marco legal y cerrar las brechas que permiten la proliferación de este delito en mercados clandestinos.

“Es imperativo que se implementen sanciones más severas para frenar el tráfico de cadáveres y garantizar la integridad de los restos de las personas fallecidas”, concluyó.

La discusión de esta propuesta en la Comisión de Justicia marcará un debate crucial sobre el respeto a los derechos humanos y la necesidad de reforzar la seguridad en cementerios y morgues en todo el país.