Compartir:

La medida también impacta a China y podría extenderse a la Unión Europea

📌 Washington, D.C. – La administración del presidente Donald Trump sigue reconfigurando la política comercial de EE.UU., imponiendo aranceles generalizados del 25% a Canadá y México a partir del martes 4 de marzo, sin más retrasos en su implementación.

🔹 Canadá responde con aranceles a $107 mil millones en productos estadounidenses
🔹 México anunciará medidas de represalia el domingo

Escalada de tensiones comerciales con China y la UE

📉 China

  • Los aranceles iniciales en febrero llevaron a represalias inmediatas por parte de Pekín.
  • Trump dobló la tarifa sobre importaciones chinas al 20%, aplicable desde el martes.
  • China responde con aranceles de hasta 15% en productos agrícolas de EE.UU., como pollo y cerdo, a partir del lunes.

🇪🇺 Unión Europea

  • Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE, lo que podría ampliar la guerra comercial al continente europeo.

Impacto de los aranceles en la economía de EE.UU.

📌 En febrero, Trump ordenó un arancel del 25% en importaciones de acero y aluminio provenientes de todos los países, afectando a socios clave y reforzando sectores industriales estratégicos en estados cruciales para su reelección.

📆 Nuevas tarifas en abril:
🔹 Trump firmó una medida que permitirá implementar aranceles recíprocos a partir de abril.
🔹 También prepara nuevos impuestos a automóviles importados, programados para la misma fecha.

💰 Posibles efectos en la inflación y tasas de interés

  • El aumento de aranceles podría elevar los precios en EE.UU., impactando el costo de bienes de consumo.
  • La Reserva Federal podría verse presionada a ajustar las tasas de interés en respuesta a la inflación derivada de estas políticas comerciales.

Con esta postura agresiva, Trump busca reestructurar décadas de acuerdos de libre comercio con aliados y rivales por igual, en un movimiento que podría tener repercusiones globales en el comercio y la economía.