Compartir:

Conversatorio destaca la lucha sindical y la educación como pilares del desarrollo obrero

En el marco del programa Noches de Museo, el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, fue sede del conversatorio “Universidad Obrera de México: 89 años construyendo un México mejor”, un evento que reflexionó sobre el impacto de esta institución en la educación y los derechos laborales en el país.

La Universidad Obrera: legado y compromiso con la clase trabajadora

Durante el evento, Luis Ballesteros Girón, coordinador de Visitas Guiadas del recinto, recordó que la Universidad Obrera de México (UOM), fundada en 1936, respondió a una de las principales demandas del movimiento obrero: contar con una institución educativa que fortaleciera el conocimiento sindical y laboral.

“Esta universidad nació para que los trabajadores comprendieran la importancia de los sindicatos, cómo funcionan las federaciones y confederaciones, y cuáles son las funciones de una Junta de Conciliación y Arbitraje”, destacó Ballesteros.

Asimismo, subrayó que la educación impartida en la UOM ha sido clave para la defensa del derecho al trabajo consagrado en el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.

Educación y conciencia sindical: una lucha vigente

Por su parte, Enrique Gutiérrez Alonso, encargado del Fondo Histórico Vicente Lombardo Toledano de la UOM, señaló que los principios fundacionales de la universidad siguen vigentes y continúan impulsando la formación y orientación de la clase trabajadora en México.

Alberto Romero García, coordinador de Vinculación con el Medio Sindical y Laboral de la UOM, destacó que la universidad nació con un fuerte sentido de unidad, solidaridad y fraternidad, valores fundamentales en la lucha sindical.

“Si olvidamos que como clase trabajadora debemos ser solidarios, fraternos y unidos, entonces esta institución no habrá cumplido su función”, enfatizó.

Transformando la realidad laboral en México

En su intervención, el maestro Pablo Lezama Barrera, director general de la UOM, resaltó que la universidad ha trabajado por 89 años en generar conciencia de clase y mejorar las condiciones de los trabajadores.

Sin embargo, advirtió que el desafío sigue siendo enorme:

📉 El 12% de la población trabajadora en México no gana lo suficiente para cubrir la canasta básica.
⚖️ El salario debe garantizar el bienestar de los trabajadores, como lo establece la Constitución.

“Nadie que trabaje debería ser pobre. Debemos seguir promoviendo redes de trabajadores que protejan mejor sus derechos”, concluyó.

Con este conversatorio, la Universidad Obrera de México reafirma su compromiso con la formación sindical y el fortalecimiento de los derechos laborales, manteniendo vivo su legado de lucha por un México más justo y equitativo.