
Diputados y expertos analizan estrategias para democratizar la inversión y potenciar el desarrollo económico
En un esfuerzo por impulsar la inversión en micro y pequeñas empresas, la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, presidida por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación Civil Snowball/Us México Partners, quienes presentaron su plataforma binacional de financiamiento orientada a Pymes y cooperativas.
Valdés Peña enfatizó que la inversión es clave para el crecimiento económico y que México atraviesa un momento coyuntural, donde la migración y las tensiones comerciales con Estados Unidos están impactando la economía nacional. Subrayó la necesidad de fortalecer la economía social a través de educación, información y capacitación, proponiendo la elaboración de una agenda legislativa para abordar estos temas y actualizar la normativa.
Snowball democratiza la inversión en Pymes
Durante su participación, Gustavo Martínez Gamero, CEO de Snowball, explicó que la plataforma facilita la inversión desde 200 pesos, permitiendo que más personas puedan participar en el crecimiento de Pymes mexicanas.
📊 Datos clave sobre la inversión en México:
- Solo existen 5 millones de Pymes registradas.
- Solo 150 mil personas en México poseen un patrimonio mayor a 1 millón de dólares.
- En Estados Unidos, las cinco empresas más grandes tienen un promedio de 25 años de existencia; en México, las más grandes tienen en promedio 80 años, lo que refleja un bajo nivel de inversión en nuevas empresas.
💡 Modelo de inversión propuesto:
- Snowball opera como una fintech regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México y la Secretaría de Hacienda.
- Facilita la inyección de capital en Pymes y cooperativas, conectando inversionistas con empresas.
- Más de 50 empresas han recibido financiamiento, con inversiones promedio de 2 a 10 millones de pesos por empresa.
- Los inversionistas se convierten en accionistas, con la posibilidad de recibir dividendos y ganancias por valorización.
Migración e inversión: una nueva alternativa para el envío de remesas
El diputado José Luis Cruz Lucatero (Morena) cuestionó si la plataforma solo se enfocaba en la comunidad migrante o si se ampliaría a otros sectores.
En respuesta, Salvador Vidal Olguín, cofundador de Snowball, explicó que el modelo permite que los migrantes, en lugar de enviar remesas tradicionales, puedan invertir en empresas mexicanas y generar riqueza para sus familias a través de activos productivos.
Por su parte, José Alejandro Hinojosa Valencia, director de Relaciones Públicas, destacó que la asociación busca promover la igualdad de oportunidades mediante educación financiera, permitiendo que más personas accedan a la economía formal.
Fortalecimiento de relaciones económicas con Estados Unidos
El diputado Jesús Valdés Peña anunció que este jueves sostendrá una reunión con más de 40 empresas estadounidenses, en conjunto con la Secretaría de Economía y el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y las oportunidades de inversión en México.
Además, informó que la comisión ha mantenido acercamientos con Catalina Monreal Pérez, titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), para seguir avanzando en iniciativas que impulsen la economía social y el cooperativismo.
Hacia un ecosistema financiero más inclusivo
La reunión dejó claro que la democratización de la inversión y la protección de la economía social son temas prioritarios para el desarrollo de México. Con modelos de financiamiento innovadores como Snowball, el país podría fomentar un ecosistema financiero más accesible, sólido y con mayor impacto en el crecimiento de las Pymes y las cooperativas.