Compartir:

📌 Se analizó el impacto presupuestal de iniciativas sobre la Comisión Permanente, cáncer, agua y comunidades indígenas y afromexicanas.
📌 El reglamento de la Comisión Permanente no generaría impacto presupuestal; la Ley General de Cáncer implicaría un gasto de más de 465 mil millones de pesos.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó cinco opiniones sobre igual número de iniciativas, enfocadas en la creación de un reglamento y cuatro leyes generales.

En la sesión, Gómez Pozos aclaró que estas opiniones no representan una postura a favor o en contra, sino que se centran en determinar su impacto presupuestal.

Reglamento de la Comisión Permanente: sin impacto en el presupuesto

Una de las opiniones aprobadas fue la referente a la iniciativa para expedir el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General, propuesta por los legisladores Sergio Carlos Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña (Morena).

📌 Se determinó que la propuesta no generaría impacto presupuestal, ya que no implica la creación de nuevas plazas ni unidades.
📌 Se busca agilizar y digitalizar el trabajo legislativo para mejorar su eficiencia.

La opinión fue remitida a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para su dictamen.

Ley General de Cáncer: debate por alto impacto presupuestal

La comisión también aprobó, con 42 votos a favor y 7 en contra, la opinión sobre la iniciativa para expedir la Ley General de Cáncer, la cual estima un impacto presupuestal de 465 mil 487 millones de pesos para la atención de pacientes con esta enfermedad en 2025.

📌 433 mil 980 millones serían destinados a tratamientos.
📌 31 mil 506 millones serían utilizados para tamizaje y detección temprana.

Esta opinión generó debate entre legisladores, con posturas divididas sobre la metodología utilizada para calcular el impacto financiero:

🔹 Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) cuestionó el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, señalando que la metodología empleada es defectuosa.
🔹 Margarita Zavala (PAN) propuso retirar la opinión de la votación y hacer un nuevo análisis más detallado.
🔹 Pedro Mario Zenteno (Morena) afirmó que el sistema de salud es sólido y que no se requiere una ley específica para el cáncer.
🔹 Reginaldo Sandoval (PT) respaldó el dictamen técnico, asegurando que la ley sí implica un alto costo.
🔹 Jericó Abramo Masso (PRI) pidió más tiempo para analizar la opinión antes de enviarla a la Comisión de Salud.
🔹 Diego Rodríguez Barroso (PAN) criticó la falta de precisión en los cálculos financieros presentados en la opinión.
🔹 Elena Segura Trejo (Morena) argumentó que la metodología utilizada es válida y debe ser considerada en el dictamen final.

Conclusión

Con estos dictámenes, la Comisión de Presupuesto da un paso clave en el análisis de iniciativas que buscan mejorar la legislación en salud, recursos hídricos y derechos indígenas, asegurando que los proyectos cuenten con viabilidad financiera antes de su aprobación.

Las opiniones aprobadas serán remitidas a las comisiones dictaminadoras correspondientes para su análisis y debate legislativo.