
Docentes se deslindan de litigante que los engañó y reconocen que el pago de laudos corresponde al Gobierno Federal
Tras varias negociaciones y reuniones con autoridades estatales y federales, el conflicto derivado de las manifestaciones de maestros de la región indígena en Durango quedó solucionado. El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, explicó que la controversia se originó por la exigencia de pagos de laudos y quinquenios que no corresponden al Gobierno del Estado, sino al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), administrado a nivel federal.
En conferencia de prensa, el gobernador Esteban Villegas Villarreal detalló que, aunque el Estado no tenía responsabilidad legal en el pago, su gobierno decidió brindar apoyos adicionales a los maestros indígenas para mejorar sus condiciones laborales y fortalecer la educación en sus comunidades.
Abogado manipuló a docentes para mantener el conflicto
El secretario de Educación señaló que el abogado Miguel Godínez Puebla manipuló a los docentes para movilizarlos con el argumento de que tenían derecho a recibir estos pagos, sin informarles que el tema era jurídicamente inviable.
“Los maestros indígenas nunca actuaron con dolo; son personas de bien que fueron engañadas. Este abogado los convenció de exigir pagos que no correspondían al Estado”, explicó Adame Calderón.
La situación quedó clara cuando una comisión de docentes viajó a Ciudad de México para reunirse con el titular de FONE, Gilberto Girón Méndez, quien confirmó que el pago de laudos es imposible bajo las disposiciones legales vigentes, ya que los conceptos reclamados no fueron considerados dentro del presupuesto federal de 2014.
“Ya se analizó en todos los ámbitos y es imposible cubrir ese pago. La nómina federal no se maneja por peticiones de cada gobernador”, afirmó Girón Méndez.
Ante la evidencia de que el litigio no tenía sustento, el abogado intentó prolongar el conflicto y, al ser expuesto ante los maestros, abandonó la mesa de negociación acusando a las autoridades de querer sobornarlo.
Maestros reconocen el engaño y se deslindan del abogado
Líderes magisteriales y docentes confirmaron que, tras su visita a la capital del país y la reunión con el FONE, entendieron la situación real y se deslindaron del abogado Godínez Puebla.
📌 Cristian Ricardo Galván Rodríguez, maestro de la región, explicó que los docentes verificaron la información directamente con las autoridades federales y constataron que el pago era inviable.
“Fuimos a investigar qué era posible y qué no. Nos dimos cuenta de que no estaba en manos del Gobierno del Estado. Seguiremos gestionando mejoras salariales con el sindicato”, indicó.
📌 Desiderio Escalante Orozco, otro maestro indígena, afirmó que su único interés era encontrar una solución al problema y, al confirmarse la verdad, se deslindaron completamente del abogado.
“Cumpliremos con el pago de sus honorarios en los términos acordados, pero ya no hay nada más que tratar con él”, sentenció.
Acuerdos y apoyos del Gobierno del Estado
A pesar de que la obligación legal del pago recae en el Gobierno Federal, el gobernador Esteban Villegas aprobó diversos apoyos para los maestros indígenas, incluyendo:
✅ Mejoras en infraestructura escolar
✅ Acceso a internet en comunidades
✅ Impulso a actividades deportivas y culturales
Además, el Gobierno Estatal mantendrá una mesa de trabajo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para buscar mejoras salariales y atender los casos que puedan ser revisados dentro del marco legal.
“Seguiremos trabajando en conjunto para dignificar la educación indígena y mejorar las condiciones de nuestros maestros. Si hay algún laudo que deba atenderse, será responsabilidad del Gobierno Federal, pero desde el Estado seguiremos apoyando a nuestros docentes”, concluyó Adame Calderón.