Compartir:

Iniciativa busca reducir riesgos para la población, proteger a la niñez y mitigar el impacto en animales de compañía

La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) presentó una iniciativa para modificar las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y General de Protección Civil, con el propósito de prohibir la pirotecnia explosiva y establecer normas más estrictas para su uso recreativo.

La propuesta, turnada a las Comisiones Unidas de Protección Civil y Prevención de Desastres, y de Defensa Nacional, establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) solo podrá otorgar permisos para la fabricación, almacenamiento, distribución y comercialización de pirotecnia recreativa que no genere explosión ni estruendo.

“Es urgente regular la pirotecnia para reducir los accidentes que afectan principalmente a niños y evitar el impacto negativo en los animales de compañía”, explicó Espino Suárez.

Nuevas disposiciones en materia de seguridad y regulación

📌 Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

  • Se adiciona el artículo 40 Bis y se modifica el artículo 41, estableciendo que la pirotecnia general para uso recreativo solo podrá elaborarse con pólvora blanca o piroxilada y sin generar ruido explosivo.

📌 Ley General de Protección Civil

  • Se crea un nuevo artículo 79 Bis, estableciendo la coordinación entre la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la SEDENA para desarrollar estrategias de prevención de riesgos en el uso de pirotecnia.

La iniciativa también establece que las empresas dedicadas a la fabricación, almacenamiento y comercialización de pirotecnia recreativa deberán cumplir con nuevos requisitos, como:

Proyectos de talleres certificados por Protección Civil, con medidas de seguridad específicas.
Memoria descriptiva de producción y almacenamiento, especificando el tipo de productos y su capacidad máxima.
Ubicación en zonas aisladas, con un radio de seguridad de 500 metros respecto a otras actividades.

Impacto de la pirotecnia en la salud y el medio ambiente

La pirotecnia es una actividad económica con más de 200 años de tradición en México, principalmente en el Estado de México, donde se fabrica más del 50% de los productos pirotécnicos del país. En municipios como Tultepec, el 60% de la población está vinculada directa o indirectamente con esta industria.

Sin embargo, su uso frecuente en festejos y espectáculos ha provocado incendios, explosiones y daños materiales, además de generar graves afectaciones en la salud.

📌 Niños en mayor riesgo

  • Menores de entre 3 y 5 años son los más afectados, sufriendo quemaduras graves, lesiones en músculos y tendones, e incluso daños permanentes en la audición y la visión.
  • Muchos casos ocurren por falta de supervisión adulta o por el uso indebido de materiales altamente explosivos.

📌 Impacto en los animales de compañía

  • El ruido de las explosiones afecta el sistema nervioso de los perros, provocando estrés, ataques de pánico e incluso la muerte en casos extremos.

“Es necesario legislar para prevenir los daños en niños y animales, y para reducir la contaminación auditiva y ambiental generada por la pirotecnia explosiva”, argumentó Espino Suárez.

Conclusión

Esta iniciativa busca un uso más seguro y regulado de la pirotecnia, protegiendo a la niñez, a los animales y reduciendo los riesgos de explosiones. De aprobarse, México se sumaría a otros países que han adoptado medidas más estrictas para minimizar los impactos negativos de la pirotecnia en la sociedad y el medio ambiente.

La propuesta será analizada por las comisiones correspondientes, donde se debatirá su viabilidad y posibles modificaciones antes de ser sometida a votación.