Durango cuenta con más de 28 mil hectáreas de humedales, ecosistemas clave para la fauna silvestre y el equilibrio ecológico, destacó Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), durante la celebración del Día Mundial de los Humedales 2025.
Con el lema “Los humedales y las personas”, el Gobierno del Estado organizó la Feria de la Conciencia Ambiental en la comunidad 27 de Noviembre, ubicada en el Humedal de Málaga, un refugio natural para diversas especies. La feria incluyó exposiciones, obras de teatro y talleres de observación de aves, dirigidos a estudiantes, familias y habitantes de la zona.
En el evento participaron la Dirección de Ecología y Turismo de Nuevo Ideal, el Jardín Etnobiológico de Durango, el CIIDIR IPN, la Minera Real del Oro y la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED).
Los humedales de Durango: refugios de biodiversidad en riesgo
Entre los 12 humedales prioritarios del estado, que abarcan 16,900 hectáreas, destacan la Laguna de Santiaguillo y el Humedal de Málaga, esenciales para la biodiversidad de Norteamérica. Estos ecosistemas albergan 86 especies de aves terrestres (50 residentes y 34 migratorias), 39 especies de aves acuáticas (16 residentes y 23 migratorias), además de 18 especies de mamíferos.
A nivel global, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, lo que pone en riesgo su papel en la regulación climática, el almacenamiento de agua y la conservación de la biodiversidad.
“Estos ecosistemas son fundamentales para la naturaleza y el bienestar humano. En Durango, trabajamos para su conservación y concientización”, afirmó Hernández Espino.