
El legislador destaca avances en el proceso de selección de jueces y anuncia análisis de iniciativas clave en el Congreso
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que se ha cumplido en tiempo y forma con la fase del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial, correspondiente a la selección de juzgadores.
Explicó que el Comité de Evaluación se encargó de calificar la legalidad e idoneidad de los aspirantes, proceso en el que cumplieron tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo, mientras que el Poder Judicial, por resolución del Tribunal Electoral, también fue insaculado. “Ya se tienen las listas definitivas” indicó.
Monreal Ávila detalló que el plazo para la aprobación y envío de listas al Senado venció el 6 de febrero, y la Cámara Alta tiene hasta el 8 de febrero para definir las ternas finales. Posteriormente, estas serán remitidas al Instituto Nacional Electoral (INE) antes del 12 de febrero, para integrar las boletas con los nombres de los candidatos.
En cuanto a impugnaciones, informó que existen cerca de 200 recursos interpuestos por aspirantes excluidos, quienes han acudido al Tribunal Electoral en busca de la restitución de sus derechos políticos. “Será el Tribunal quien determine el curso de estas impugnaciones en los próximos días”, señaló.
Convocan a la ciudadanía a participar en la elección judicial
El legislador subrayó que la Constitución no establece un porcentaje mínimo de participación para validar la elección de jueces. Sin embargo, hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el 1 de junio.
“Es la primera vez en 200 años que podremos elegir a nuestros juzgadores de forma democrática. Yo acudiré a votar porque es un derecho que debemos ejercer”, afirmó. Estimó que la participación podría superar el 2% del padrón electoral.
Además, destacó que el INE tiene la facultad de solicitar apoyo de la fuerza pública y otros órganos de seguridad para garantizar una elección pacífica y ordenada. Exhortó al instituto electoral a hacer un esfuerzo extraordinario para difundir la relevancia de este proceso y promover la participación ciudadana.
Análisis legislativo: maíz transgénico y sector energético
Por otra parte, Monreal Ávila anunció que el próximo lunes la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará el análisis de la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico, con la participación de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
También informó que en los próximos días se prevé un encuentro con la Secretaría de Energía y especialistas del sector, con el objetivo de enriquecer la iniciativa presidencial y emitir un dictamen sólido.
“No se aprobará de manera apresurada. Se tomará el tiempo necesario para reflexionar y, si es necesario, hacer modificaciones. Los maíces nativos han sido el alimento base de los mexicanos durante milenios y debemos garantizar su protección”, puntualizó.
Reformas constitucionales: avances y retos
Monreal destacó que las reformas constitucionales impulsadas en los últimos dos gobiernos han buscado dar coherencia y solidez a los reclamos ciudadanos, con temas clave como:
- Austeridad republicana
- Participación ciudadana mediante la revocación de mandato y consulta popular
- Estado de bienestar
- Derechos de comunidades indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores y madres solteras
- Reformas en salud, educación y el sector agropecuario
“Aún quedan reformas pendientes, pero hemos avanzado en la organización del Estado para garantizar derechos fundamentales”, expresó.
Caso Cuauhtémoc Blanco: Morena esperará la información oficial
Sobre la denuncia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, Monreal Ávila aclaró que aún no ha sido presentada ante la Cámara de Diputados y desconoce los detalles del caso.
“No adelantaré juicios ni especularé. Seguiremos el procedimiento habitual y serán las comisiones correspondientes las que determinen el curso a seguir”, afirmó.
Finalmente, reiteró que Morena respalda la legalidad y la justicia, pero enfatizó que no hará conjeturas sin documentos y pruebas oficiales. “No me gusta aventurarme ni hacer conjeturas sin fundamento”, concluyó.