
El programa “Leemos literatura amorosa” ofreció un recorrido por la poesía de diferentes épocas con acompañamiento musical
Como parte de las actividades culturales de la Cámara de Diputados, el Espacio Cultural San Lázaro, dirigido por el maestro Elías Robles Andrade, presentó en su tradicional Jueves de Terraza de Lectura el programa “Leemos literatura amorosa, con acompañamiento musical en el mes de San Valentín”.
El evento contó con la participación del escritor y poeta Rubén Márquez Máximo y la saxofonista Diana Morales, quienes ofrecieron una experiencia literaria y musical enmarcada en la celebración del Día del Amor y la Amistad, una festividad cuyo origen se remonta al cristianismo y a la labor del sacerdote San Valentín, quien casaba en secreto a jóvenes enamorados.
Desde el Rincón del Libro de San Lázaro, Robles Andrade explicó cómo el mundo cristiano adoptó esta festividad, subrayando que la tradición de celebrar el amor en esta fecha tiene raíces históricas y filosóficas. “El amor romántico que conmemoramos no es algo reciente, y por ello hoy escucharemos grandes piezas poéticas que van desde los antiguos griegos hasta la literatura contemporánea”, señaló.
Además, destacó que las tradicionales tarjetas de San Valentín surgieron en el siglo XIX y que, en Latinoamérica, la conmemoración incluye el concepto de “amor y amistad”, un agregado distintivo de la región.
Fomento a la lectura y comunidad literaria
La investigadora y miembro del Espacio Cultural San Lázaro, Tania Hernández Cervantes, enfatizó que el objetivo de este programa es generar una comunidad lectora dentro y fuera de la Cámara de Diputados.
“Queremos compartir literatura amorosa y que este espacio sea un punto de encuentro para quienes disfrutan de la lectura. Nuestros invitados especiales han preparado una dinámica que nos sumergirá en la poesía y la tradición literaria del amor”, explicó.
Por su parte, Rubén Márquez Máximo agradeció la oportunidad de participar en este tipo de eventos, resaltando la importancia de la literatura y la filosofía en la vida política. “Cuando pensamos en la política, nos remitimos a Aristóteles y Platón, a la Grecia antigua con su mitología, filosofía y los peripatéticos reflexionando sobre la polis y la libertad”, mencionó.
Márquez destacó que la cultura es fundamental para comprender al ser humano y su entorno, y que el amor es un motor esencial en la existencia. “Freud hablaba del eros y el tánatos, del amor y la muerte, como fuerzas que rigen nuestra vida. La literatura y la filosofía han explorado estas ideas a lo largo de la historia, brindándonos herramientas para reflexionar sobre nuestra propia existencia”, afirmó.
Un viaje poético a través de los siglos
Durante la velada, los asistentes disfrutaron de un recorrido literario y musical que abarcó desde la poesía de la Antigua Grecia y Roma, con autores como Safo de Lesbos, Propercio, Arquíloco y Catulo, quienes exaltaban la felicidad del amor bajo la filosofía del Carpe diem, hasta los trovadores medievales, que retrataron el amor cortés, la tragedia y el deseo.
El recorrido continuó con la poesía romántica, caracterizada por su exaltación de las fantasías, los sueños y la pasión. Mientras los versos eran recitados, el sonido del saxofón de Diana Morales envolvía el ambiente, creando una atmósfera de evocación y sentimiento.
El amor como eje central de la literatura y la vida
El evento reafirmó la importancia de la literatura amorosa en la construcción de la sensibilidad humana y su papel en la reflexión filosófica sobre la vida, el amor y la muerte.
“El amor está presente en todo momento, es un eje fundamental en la vida del ser humano. Estas lecturas nos recuerdan que la poesía no solo es arte, sino una forma de entender nuestras emociones y nuestra historia”, concluyó Márquez Máximo.
Con esta iniciativa, el Espacio Cultural San Lázaro reafirma su compromiso de acercar la literatura a la sociedad, promoviendo la lectura y la apreciación de las artes en un ambiente enriquecedor.