
El presidente de la Cámara de Diputados plantea fortalecer la coordinación parlamentaria internacional y se prepara para un periodo legislativo cargado de reformas clave.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), anunció que propondrá una reunión con líderes de las cámaras y congresos de Centroamérica y Sudamérica. El objetivo es estrechar relaciones parlamentarias y establecer un canal de comunicación ágil y efectivo ante los retos derivados de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
“Es momento de tener una relación más estrecha, no solo en el ámbito legislativo de la región, sino también con los congresistas de Estados Unidos”, afirmó Gutiérrez Luna. Agregó que esta iniciativa busca coordinar esfuerzos con la presidenta Claudia Sheinbaum para promover un diálogo constructivo y atender temas de interés común, como la migración y los efectos económicos y políticos en la región.
Sesiones ajustadas para atender agendas territoriales
En cuanto al desarrollo de las sesiones legislativas, Gutiérrez Luna explicó que el calendario se definirá una vez iniciado el próximo periodo, pero anticipó que debido al volumen de trabajo, podrían realizarse dos sesiones semanales, alternando entre días presenciales y semipresenciales. Esto permitirá a los diputados atender agendas locales, especialmente en estados con alta incidencia migratoria, como Zacatecas, Michoacán, Estado de México y Puebla.
Monreal Ávila destaca unidad y agenda legislativa robusta para 2025
La deliberación de la Ley de Infonavit y un paquete de reformas estratégicas encabezarán el segundo periodo de sesiones.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila (Morena), aplaudió los esfuerzos de coordinación planteados por Gutiérrez Luna, subrayando la importancia de la unidad nacional en este momento crítico para México. “Con unidad y autoridad podemos enfrentar con éxito los desafíos que se presentan”, aseguró Monreal Ávila.
Inauguración del periodo legislativo con enfoque en la Ley de Infonavit
El 1 de febrero, el Congreso iniciará el segundo periodo de sesiones del primer año de ejercicio, arrancando con la deliberación de la Ley de Infonavit. Ese mismo día, se llevará a cabo una sesión ordinaria tras la instalación formal.
Entre los temas destacados de la agenda se incluye una propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la protección del maíz originario, asegurando que esté libre de transgénicos. Además, se prevé la discusión de un amplio paquete de reformas que será enviado el 5 de febrero, abarcando temas como:
- Reforma constitucional sobre la no reelección.
- Reforma contra el nepotismo.
- Cambios en materia de energéticos, transparencia y obra pública.
- Actualización legislativa para suplir órganos extintos en telecomunicaciones y competencia económica.
Reunión plenaria con secretarios de Estado
El 31 de enero, se llevará a cabo una reunión plenaria con la participación de varios secretarios de Estado para abordar temas estratégicos. Entre los confirmados se encuentran:
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, para revisar la agenda legislativa general.
- Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, para analizar las implicaciones del T-MEC y las medidas recientes de Estados Unidos.
- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para discutir la estrategia de seguridad pública.
- Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, y Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica, quienes presentarán iniciativas para regular reformas constitucionales aprobadas previamente.
Intenso periodo legislativo
Con más de 73 posibles iniciativas en la agenda, el Congreso se prepara para un periodo legislativo altamente productivo. Entre los temas clave destacan reformas estructurales que abarcan transparencia, combate a la corrupción, regulación energética y protección de derechos fundamentales.
El diálogo con líderes parlamentarios internacionales y el enfoque en reformas nacionales reflejan un esfuerzo coordinado para abordar los retos internos y externos que enfrenta el país.