El diputado César Israel Damián Retes impulsa cambios en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para restringir el acceso a dispositivos que incrementan la letalidad de armas semiautomáticas.
El diputado César Israel Damián Retes, integrante del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para modificar el artículo 11 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La propuesta busca que los “aceleradores de disparos” o “bump-stocks” sean de uso exclusivo para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, debido al riesgo que representan para la seguridad pública.
Además, el proyecto de reforma, enviado a la Comisión de Defensa Nacional, incluye ajustes al artículo 86 para endurecer las sanciones aplicables a quienes fabriquen, posean, distribuyan o vendan este tipo de dispositivos sin autorización. Las penas propuestas oscilan entre seis meses y seis años de prisión, además de multas de diez a trescientos días.
En su exposición de motivos, Damián Retes alertó sobre la evolución de la industria armamentista, que ha derivado en el desarrollo de aditamentos cada vez más sofisticados y letales. Señaló que los “bump-stocks” permiten que armas semiautomáticas sean disparadas a velocidades similares a las automáticas, incrementando su capacidad de daño sin alterar significativamente su diseño, peso o facilidad de uso.
El legislador expresó preocupación por el impacto de estos dispositivos, que han facilitado el fortalecimiento de grupos delictivos en México, debido a su introducción ilegal al país. Según datos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Relaciones Exteriores, aproximadamente 200 mil armas ingresan ilegalmente a México cada año, sumando más de dos millones desde 2012, de las cuales apenas el 4.6% han sido aseguradas.
Damián Retes también criticó las regulaciones laxas en el mercado de armas de Estados Unidos, señalando que esta situación facilita la adquisición de armamento por parte de grupos delictivos en México. Según el legislador, la mayoría de las armas que se comercializan de manera legal en el vecino país del norte terminan alimentando el mercado negro en México, lo que agrava la inseguridad y fortalece la capacidad de fuego de las organizaciones criminales.
Si bien reconoció las acciones legales emprendidas contra fabricantes de armas estadounidenses, subrayó la necesidad de reforzar medidas que permitan erradicar el tráfico ilícito de armamento en el territorio nacional.
Con esta iniciativa, Damián Retes busca reducir el riesgo que representan los dispositivos de alta peligrosidad y dar un paso adelante en la lucha contra la violencia generada por el crimen organizado.
© 2024. Todos los derechos reservados