El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el Plan México, una estrategia enfocada en revitalizar la producción nacional en sectores clave como textil, calzado, mobiliario y juguetes. El objetivo es que al menos el 50% de la proveeduría y el consumo nacional en estas áreas provenga de manufactura mexicana, reduciendo la dependencia de importaciones asiáticas, particularmente de China.
Por otro lado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará 23 mil millones de dólares para expandir la infraestructura eléctrica durante el actual sexenio, según anunció el subsecretario de hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Juan José Vidal Amaro, en las mesas de consulta pública para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este plan busca fortalecer el sistema eléctrico nacional, promoviendo la autosuficiencia energética.
Desafíos económicos y ambiciones globales
El Gobierno también plantea posicionar a México dentro de las 10 economías más grandes del mundo. Sin embargo, según análisis, existe un rezago económico de 500 mil millones de dólares que deberá superarse para lograr este objetivo. El enfoque incluye promover la inversión, el crecimiento del PIB y la integración de la cadena de valor nacional.
Conclusión:
Con el impulso al Plan México, la inversión estratégica de la CFE y el ambicioso objetivo de consolidar a México como una de las principales economías globales, el país busca trazar un camino hacia la independencia económica, la sostenibilidad energética y el crecimiento competitivo en el escenario internacional.
¿Qué opinas sobre el Plan México y las inversiones estratégicas en infraestructura? ¿Es posible que México alcance el top 10 de economías globales? 💬