En medio de la discusión del Paquete Económico 2025, la diputada federal Verónica Pérez expresó su preocupación ante los recortes significativos propuestos por el Gobierno Federal a instituciones clave del sector salud. Estas medidas, según la legisladora, comprometen la atención médica especializada y afectan de manera directa a millones de mexicanos que dependen de estos servicios.
De acuerdo con el Paquete Económico 2025, las instituciones médicas más afectadas incluyen:
La diputada advirtió que estos recortes representan un riesgo para la población más necesitada, ya que podrían traducirse en:
“Es inadmisible que en un país donde la salud debe ser una prioridad, se reduzcan recursos a instituciones que representan un pilar para la atención especializada y de calidad”, señaló Verónica Pérez.
La legisladora llamó al Gobierno Federal a reconsiderar estos recortes y buscar alternativas que no pongan en riesgo el derecho a la salud de los mexicanos. “Desde nuestra trinchera, lucharemos para garantizar un presupuesto justo que priorice la salud y el bienestar de todos”, afirmó.
Pérez propuso que se evalúe la posibilidad de reasignar recursos desde áreas menos prioritarias, reforzar la transparencia en el gasto público y fomentar una mayor inversión en el sistema de salud como una estrategia de largo plazo para mejorar la calidad de vida de la población.
Finalmente, Verónica Pérez instó a sus colegas en el Congreso y a la sociedad civil a unirse en defensa de las instituciones médicas del país. “La salud no debe politizarse ni estar sujeta a recortes injustificados. Estas instituciones son un patrimonio de todos los mexicanos, y su debilitamiento impacta directamente en nuestra calidad de vida”, concluyó.
La discusión del Paquete Económico 2025 sigue en marcha, y la atención ahora se centra en cómo el Gobierno Federal y el Congreso responderán a las demandas de garantizar un presupuesto que no comprometa uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos: la salud.
© 2024. Todos los derechos reservados