Compartir:

Las actividades de las “Jornadas del Bicentenario del Congreso mexicano” finalizaron con la realización de la tercera y cuarta mesas redondas en la Biblioteca General de la Cámara de Diputados, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Estas jornadas conmemoraron la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación mexicana, el 4 de octubre de 1824, que marcó la fundación del Congreso de la Unión.

Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro, destacó que las mesas redondas permitieron reflexionar sobre la historia y significado del Congreso mexicano desde distintas perspectivas. Durante la segunda mesa, se discutió el impacto de la política exterior en el desarrollo de las constituciones mexicanas, los decretos constitucionales y las actas fundacionales.

En las mesas finales, el tema central fue “El Congreso de la Unión en la configuración de una nación moderna”. En la tercera mesa, titulada “Representación popular de las minorías en el Congreso de la Unión y en la Constitución Política”, el doctor Mariano García Martínez, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, explicó cómo la representación de las minorías ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde las minorías políticas hasta grupos como mujeres, indígenas, afromexicanos y afrodescendientes. Señaló que en 1824, los indígenas no se consideraban minoría debido a su mayor número en la población, y resaltó la importancia de la Constitución de 1857, que otorgó igualdad a todos los ciudadanos, sin distinciones étnicas o de género, aunque la Ley Lerdo tuvo implicaciones para las comunidades indígenas en cuanto a la propiedad comunal.

Por su parte, Marcial Reyes Tépach, subdirector de Análisis Económico de la Cámara de Diputados, subrayó los esfuerzos de las autoridades electorales para dar voz y representación a grupos como jóvenes y migrantes en el Congreso. Destacó que el 35% de la población desempleada en México está conformada por jóvenes, quienes también enfrentan altos índices de violencia, con un 34% siendo víctimas de homicidio, además de que 14.2 millones de mexicanos en situación de pobreza pertenecen a este grupo.

Las “Jornadas del Bicentenario” lograron promover un diálogo profundo sobre la evolución del Congreso mexicano y su papel fundamental en la configuración de la nación moderna, en el marco del 200 aniversario de la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación mexicana.